La nueva junta directiva de la Agrupación Deportiva Ibérica reivindica la inclusión de todas las personas en el deporte

La nueva junta directiva de la Agrupación Deportiva Ibérica (ADI) LGTBI+ reivindica con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia en el deporte “que se respeten las leyes y que no se promuevan iniciativas que prohíban la participación de todas las personas en el deporte”, en palabras de su nuevo presidente, Pablo de Miguel.

El presidente de ADI hace referencia a la proposición de ley relativa a “la no discriminación de las mujeres deportistas en las competiciones deportivas femeninas”, que anunció que registraría en el Congreso el Grupo Parlamentario Popular (GPP), el pasado jueves 23 de enero, en línea con las medidas restrictivas anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La Agrupación Deportiva Ibérica (ADI) LGTBI+ manifiesta su absoluto rechazo por suponer una discriminación hacia las mujeres trans y personas no binarias, y pide el apoyo de todos los grupos políticos, amparándose en la legislación vigente que salvaguarda la participación de todas las personas en el deporte, sin importar su orientación sexual, identidad ni expresión de género.

Esta iniciativa impide la inclusión en las competiciones y prácticas deportivas federadas de personas trans y no binarias. “El deber de garantizar un deporte inclusivo no es una mera orientación programática, sino una exigencia jurídica de la que pueden derivarse consecuencias disciplinarias”, explica Pablo de Miguel, presidente de ADI LGTBI+. “En lugar de fomentar la igualdad de oportunidades, la propuesta del Partido Popular refuerza estereotipos, fomenta el odio y perpetúa la exclusión”, incide.

Una discriminación sin validez científica

Los principios establecidos por el Comité Olímpico Internacional parten de la premisa quesolo cabe restringir la participación de personas trans si se acredita de forma clara, es decir, mediante evidencias científicas sólidas, la existencia de una ventaja competitiva desproporcionada o de un riesgo inaceptable para la seguridad de los participantes. En ausencia de tales evidencias, debe primar el principio de inclusión y no discriminación.

La literatura científica más reciente apunta que las mujeres trans que han seguido un tratamiento prolongado de supresión hormonal no conservan ventajas físicas significativas respecto a las mujeres cis. Además, no existen evidencias sólidas que respalden una relación directa entre los niveles de testosterona y el rendimiento deportivo.

Exigencias de ADI LGTBI+

Por lo anteriormente expuesto, desde ADI LGTBI+ se exige respeto a los derechos de las personas trans desde las instituciones del Estado y los grupos políticos del Congreso y el Senado, que deben defender y representar la diversidad y necesidades del conjunto de la sociedad, tanto en la elaboración de leyes como en la toma de decisiones. Asimismo, se reclama:

  1. La retirada inmediata de la propuesta del Partido Popular en el Congreso de los Diputados por ser discriminatoria.
  2. Una declaración institucional del Consejo Superior de Deportes en defensa del derecho de las mujeres trans a participar en su categoría correspondiente con su identidad de género a todos los efectos. 
  3. Una línea y espacio de trabajo con las federaciones deportivas para definir criterios justos no segregadores que permitan el desarrollo deportivo de todas las personas, apostando por un enfoque basado en características individuales y desempeño atlético, en lugar de solamente valorar el sexo biológico.

El Observatorio de ADI: una herramienta contra la LGTBIfobia en el deporte

Desde ADI LGTBI+ se recuerda la importancia de denunciar la LGTBIfobia en el deporte, y pone a disposición de cualquier persona el canal de denuncias de su Observatorio (accesible en www.adilgtb.org). Esta entidad publica anualmente un informe que recoge estas denuncias y analiza medidas para combatir la discriminación y cumplir así con la Ley 39/2022 del Deporte, que ampara la no discriminación por motivo de orientación sexual o identidad de género.

Más sobre ADI LGTBI+

La Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+, fundada en 2009, es la unión de entidades deportivas de Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersexuales de la Península Ibérica, sus islas y ciudades autónomas. Su objetivo es la erradicación de la LGTBIfobia y la promoción de la diversidad afectivo-sexual en el deporte.

Actualmente ADI LGTBI+ representa a 25 entidades deportivas. Desde 2009 ha logrado representar a más de 8.000 deportistas que practican 32 disciplinas distintas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *