La Agrupación Deportiva Ibérica LGTBI+ (ADI LGTBI+) celebró con gran éxito la segunda edición de los Premios ADI, en una emotiva gala que reunió a referentes del deporte, la política y el activismo LGTBI+ en el Espacio Rastro Madrid.
El evento, presentado por la activista y cantante Rocío Saiz, contó con el respaldo institucional de la Dirección General para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas LGTBI+ del Ministerio de Igualdad, representada por su director general, Julio del Valle, y con el patrocinio de PUMA, Espacio Rastro Madrid, Dejavú Graphic y SNGULAR.
Durante la ceremonia se entregaron los Premios ADI 2025, que reconocen la labor de personas y entidades comprometidas con la diversidad, la inclusión y la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte. Las y los galardonados de esta edición fueron:
Directiva en Diversidad e Igualdad: Marisol Casado
Es una atleta de triatlón y directiva deportiva. Preside desde 2008 la Unión Internacional de Triatlón y a fecha de 2017 es la única mujer española miembro del Comité Olímpico Internacional. En 2004 fue cofundadora y asumió la presidencia hasta 2009 de la Comisión de Deporte y Mujer del Comité Olímpico Español. En 1984 fue la ganadora del primer triatlón organizado en España.
Árbitra contra la LGTBIfobia en el Deporte: Liga ACB
La Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB) es la organización deportiva que aglutina y defiende los intereses de los clubes profesionales del baloncesto español. La Liga ACB ha mostrado un firme compromiso contra la LGTBIfobia mediante diversas acciones que promueven la inclusión y el respeto en el deporte. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra el uso de muñequeras con la bandera arcoíris por parte de los árbitros en jornadas especiales, campañas de sensibilización para fomentar entornos deportivos inclusivos, y la colaboración con entidades LGTBI+ para visibilizar la diversidad y luchar contra la discriminación en las canchas y las gradas.
Minorías Invisibilizadas: Categoría desierta
Este año, el premio en la categoría de minorías invisibilizadas fue otorgado a Desirée Vila, una deportista española con un gran mérito deportivo, que lucha cada día contra el capacitismo a través de las redes sociales. A través de su representante, ha comunicado a ADI que no podía asistir al evento, ya que no considera coherente vincularse sin tener participación ni presencia. Por este motivo, lamentablemente, el premio no será entregado en esta edición.
Defensa de los Derechos LGTBI+ en el Deporte: Alberto Lejárraga
Alberto Lejárraga, futbolista español que juega como portero y actualmente milita en el San Sebastián de los Reyes. A lo largo de su carrera ha pasado por equipos como el Marbella FC, donde se destacó no solo por su rendimiento deportivo, sino también por convertirse en un símbolo de visibilidad dentro del fútbol profesional.
En abril de 2023, Lejárraga hizo pública su orientación homosexual compartiendo una imagen junto a su pareja durante la celebración del ascenso de su equipo, un gesto que marcó un hito en el fútbol español. Desde entonces, se ha convertido en una figura clave en la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte, participando en campañas de sensibilización y abogando por la inclusión y la normalización del colectivo LGTBI+ en todos los niveles del ámbito deportivo.
Periodismo Deportivo LGTBI+: Daniel Valero
Daniel Valero, periodista, escritor y activista LGTBI. Ha trabajado en televisión como redactor y guionista, y se ha convertido en una voz destacada en redes sociales por su contenido divulgativo sobre diversidad y derechos LGTBI+.
Autor de los libros ‘LGTB para principiantes’ y ‘El niño que no fui’, Valero ha sido reconocido con diversos premios por su labor comunicativa y activista. Su trabajo combina información, pedagogía y experiencias personales para visibilizar la realidad del colectivo, especialmente frente a la homofobia y la discriminación.
Abriendo Camino – Deporte Trans: Fénix FC
Fénix FC es un equipo de fútbol catalán formado íntegramente por hombres trans, siendo el primero de su tipo en Europa. Fundado en 2024, el club surgió como respuesta a la discriminación que él y otros jugadores trans enfrentaron en equipos convencionales. Tras superar numerosos obstáculos administrativos, Fénix FC logró federarse y debutó oficialmente en la Cuarta Catalana en septiembre de 2024, marcando un hito en la inclusión deportiva.
Más allá de los resultados en el campo, Fénix FC representa un espacio seguro y de visibilidad para los hombres trans en el deporte. Su existencia desafía las barreras de género en el fútbol y promueve la diversidad y la igualdad en un ámbito tradicionalmente excluyente.
Premio Deporte en las Artes: Run Baby Run
La obra de teatro Run Baby Run ofrece una profunda reflexión sobre la discriminación y las barreras que impone el deporte. Ambientada en el folclore gallego, la pieza fusiona elementos del feminismo, la mitología clásica y la magia, y cuenta la historia de Alba Loureiro, una atleta de élite que se prepara para los Juegos Olímpicos de París 2024. Sin embargo, su participación está en riesgo debido a sus niveles elevados de testosterona, un desafío que refleja la realidad de muchas mujeres intersexuales. En este contexto, Chema García Langa aborda este tema junto a la dramaturga Fátima Delgado, autora de la obra, y Jana Pacheco, dramaturga visual y directora del montaje, para explorar las implicaciones sociales y personales de esta problemática.
Premio de Honor: David Guerrero
David Guerrero, periodista y activista, es un referente en la lucha contra la LGTBIfobia en el deporte. Ha ocupado roles clave como presidente de la asociación Deporte y Diversidad y fue impulsor de Madrid Titanes, el primer club de rugby LGTBI+ inclusivo en España. Además, ha colaborado con la Real Federación Española de Atletismo y la Fundación Pedro Zerolo, promoviendo la inclusión y la igualdad en el deporte. Su compromiso también se extiende a la formación en prevención de la LGTBIfobia.
En 2021, Guerrero publicó Corres como una niña, un ensayo que explora el sexismo y la discriminación en el deporte a través de testimonios de figuras deportivas. Su labor ha sido reconocida con diversos premios, incluido uno del Consejo Superior de Deportes en 2023 por su defensa de los derechos LGTBI+ en el ámbito deportivo. Además, es un defensor activo de la sensibilización y la formación en instituciones para erradicar la discriminación en el deporte.
Premio Estrella del Deporte: Maje Sánchez García
Maje Sánchez García, deportista especializada en triatlón y duatlón cross. En 2021, se proclamó campeona de España y subcampeona del mundo en triatlón cross en la categoría de edad de 30 a 34 años. Compite con el equipo PAFGIO-DEMA en pruebas de ciclocrós y BTT, logrando múltiples podios en competiciones autonómicas y nacionales. En 2024, obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato de España Élite de Duatlón Cross. Además de su carrera deportiva, Maje es conocida por su activismo en favor de la diversidad y la inclusión, participando en iniciativas relacionadas con la igualdad y la visibilidad del colectivo LGTBIQ+.
Premio Activista del Deporte: Hans Vugts
Con 67 años y casi tres décadas dedicadas al deporte inclusivo, ha participado en los Gay Games de Ámsterdam, Sídney y Colonia, en los Outgames de Montreal y Copenhague, así como en numerosos Eurogames y en varias competiciones de la International Gay & Lesbian Aquatics (IGLA). En 1996 fundó un club de natación LGTBIQ+ en Ámsterdam, del que fue su primer presidente, luchando activamente por abrirlo a mujeres lesbianas y personas heterosexuales. Hoy, el club cuenta con cerca de 200 miembros y es una de las asociaciones deportivas más diversas y consolidadas del colectivo.
En 2022 se trasladó a Torremolinos, donde se unió al club DiverSport para compartir su experiencia y motivar a nuevas generaciones a participar en actividades deportivas y sociales. También forma parte del grupo de voluntariado de Diversport Torremolinos, colaborando en eventos como la media maratón, el Orgullo Gay anual y jornadas para jóvenes trans.
Premio Club Estrella: Club Diversport Torremolinos
Diversport Torremolinos es un club deportivo inclusivo sin ánimo de lucro, fundado en 2018 en Torremolinos, Málaga, que promueve la práctica deportiva entre personas de diversas orientaciones sexuales e identidades de género. Además, el club organiza eventos como la Semana del Orgullo en Torremolinos, que busca ofrecer una alternativa saludable y social a la celebración del orgullo, a través de actividades deportivas y culturales que fomentan la integración y el respeto.
Junto a su trabajo deportivo, Diversport Torremolinos participa en campañas de sensibilización y formación sobre diversidad y visibilidad LGTBI+ en el deporte, como «Visible in Sport» y «Diversity Matters».
Premio Club Activista: Club Deportivo LGTBI+ Diverceres
DiverCeres es un club deportivo LGBTI+ ubicado en Cáceres, cuyo objetivo es promover la inclusión y crear un espacio seguro para la práctica deportiva. Fundado para ofrecer actividades que fomenten la integración y visibilidad del colectivo LGBTI+ en el ámbito deportivo, el club organiza eventos y actividades que permiten a sus miembros disfrutar del deporte sin discriminación. Además, mantiene una activa presencia en redes sociales para fomentar la participación y visibilidad de sus iniciativas.
El club responde a la necesidad de crear espacios inclusivos en el deporte, especialmente en una región con pocos referentes LGBTI+ en el ámbito deportivo profesional. DiverCeres trabaja para erradicar estigmas y prejuicios, ofreciendo un entorno de apoyo para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Con su labor, se ha convertido en un referente local para la promoción de una sociedad más diversa y respetuosa.
Además de la premiación, en ADI destacamos el valioso trabajo del Observatorio contra la LGTBIfobia en el deporte, subrayando la importancia de denunciar cualquier delito o agresión motivada por prejuicios y odio. Si alguna deportista es víctima o testigo de una agresión relacionada con la orientación sexual o identidad de género en el ámbito deportivo, ADI pone a disposición sus canales de comunicación abiertos para recibir y gestionar estas denuncias a través de su Observatorio.